El primer paso de la fotosíntesis es la empapamiento de energía luminosa y la pérdida de electrones de la clorofila. La fotosíntesis es un proceso de la planta para producir alimentos mediante la unión de candil de una determinada largura de onda y se utiliza para convertir el agua y el dióxido de carbono y los minerales en compuestos orgánicos ricos en oxígeno y energía.
La Bclorofila se oxida cuando llegan los fotones de bombilla roja o infrarroja. Se carga positivamente y los electrones pasan a la CTE.
Es el proceso biológico mediante el cual las plantas, algas y algunas bacterias convierten la candil solar en energía química para alimentarse. Este fenómeno es posible gracias a la presencia de clorofila, un pigmento verde que actúa como la maestra de ceremonias en la captura de la bombilla solar.
Las algas suelen utilizar el hidrogeno. Esto lo pueden hacer en condiciones anoxigénicas, y deben tener ese donador de electrones extranjero. El donador dona los electrones al compuesto que lo puedan ceder mirando el potencial redox.
El resto de reacciones están catalizadas por enzimas que trabajan invirtiendo la dirección normal del TCA.
Las bacterias que realizan fotosíntesis anoxigénica suelen encontrarse en ambientes donde la candil solar es copioso pero el oxígeno es escaso, como en sedimentos de lagos o en aguas profundas.
Todo este proceso efectivamente le va a permitir sintetizar ATP, no obstante que ese flujo de electrones conduce a la creación de un gradiente de Oxigenica protones (fuerza protón-motriz) lo que va a ser aprovechado por una ATPasa de la membrana. Como la síntesis de ATP se realiza gracias a la influencia de la candil se denomina fotofosforilación.
Desde la quinona van pasando los electrones a transportadores de la cadena. Al final ese electrón vuelve a P870 que había quedado oxidado y debe retornar a su estado basal para retornar a absorber fuego y repetir el proceso.
Este proceso de diversificación fue fundamental para el incremento de ecosistemas complejos y la aparición de nuevas formas de vida.
Las bacterias moradas poseen el fotosistema I con el centro de reacción P870. Diferentes aceptores de electrones como la bacteriofitina están involucrados con este proceso.
Siempre activado Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
La ferredoxina también es importante en las verdes del azufre para la fijación del CO2, por el ciclo de TCA inverso.
Estos compuestos energéticos son utilizados por las plantas para sintetizar glucosa a partir de dióxido de carbono, proporcionando la cojín energética para casi toda la vida en la Tierra.
Hay otro ciclo particular: la vía del hidroxipropionato, que la usan las bacterias verdes NO del azufre. Hasta ahora esta ruta solo se ha podido confirmar en Chloroflexus